La Confiabilidad Eléctrica es la habilidad del sistema eléctrico para mantenerse integrado y suministrar los requerimientos de energía en cantidad y con estándares de calidad, tomando en cuenta la probabilidad de ocurrencia de una contingencia por más sencilla que esta sea, mientras que la seguridad va asociada a la integridad eléctrica, en materiales, instalación, servicio y mantenimiento en pro de la integridad de los consumidores. Dicho lo anterior la Confiabilidad y la Seguridad eléctrica son dos de los pilares en proyectos de energía.
En pro de lograr proyectos técnicamente viables y operativos con seguridad se han creado normas y estándares internacionales que permiten a los diseñadores y constructores la ejecución de proyectos energéticos con la suficiente estabilidad del sistema. Paralelo a esto en Colombia y algunos otros países se han creado Reglamentos que más allá que la integridad del sistema eléctrico lo que busca es salvaguardar en su orden la seguridad de las personas, el medio ambiente y los equipos.
Este Reglamento en Colombia es el RETIE – Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, veamos de manera general de que se trata:
El RETIE es un documento que contempla las obligaciones y responsabilidades de todos los actores involucrados en los procesos de generación, transmisión, transformación, distribución y uso final de la energía eléctrica, a su vez que contiene los lineamientos más importantes sobre la seguridad y buenas prácticas eléctricas, mostrando los principales parámetros a tener en cuenta para que una instalación eléctrica sea lo más segura posible, no es una guía de diseño eléctrico, es un Reglamento de Obligatorio Cumplimiento
El objetivo del RETIE es fijar los parámetros a tener en cuenta para una instalación eléctrica; además busca establecer medidas que garanticen la seguridad de las personas y la salud humana, la vida animal y vegetal y la preservación del medio ambiente, previniendo, minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctrico en equipos y productos usados en, generación, transmisión, transformación distribución y uso final de la energía eléctrica.

Adicionalmente, podemos identificar objetivos de su aplicación entre los que se pueden contar los siguientes:
- Fijar las condiciones para evitar accidentes por contactos eléctricos directos e indirectos.
- Establecer las condiciones para prevenir incendios causados por electricidad.
- Fijar las condiciones para evitar quema de árboles causada por acercamiento a líneas de energía. Establecer las condiciones para evitar la muerte de animales causada por cercas eléctricas.
- Establecer las condiciones para evitar daños debidos a sobrecorrientes y sobretensiones.
- Adoptar los símbolos de tipo verbal y gráfico que deben utilizar los profesionales que ejercen la electrotecnia.
- Minimizar las deficiencias en las instalaciones eléctricas.
- Establecer claramente los requisitos y responsabilidades que deben cumplir los diseñadores, constructores, operadores, propietarios y usuarios de instalaciones eléctricas, además de los fabricantes, distribuidores o importadores de materiales o equipos.
- Unificar las características esenciales de seguridad de productos eléctricos de más utilización, para asegurar mayor confiabilidad en su funcionamiento.
- Prevenir los actos que puedan inducir a error a los usuarios, tales como la utilización o difusión de indicaciones incorrectas o falsas o la omisión de datos verdaderos que no cumplen las exigencias del reglamento.
- Exigir confiabilidad y compatibilidad de los productos y equipos eléctricos mencionados expresamente.
De acuerdo con estos objetivos, este reglamento aplica a las siguientes situaciones:
- Toda instalación eléctrica nueva.
- Toda ampliación de una instalación eléctrica. La que implique solicitud de aumento de carga instalada o el montaje de nuevos dispositivos, equipos y conductores, en más del 50%
- Toda remodelación de una instalación eléctrica que se realice en los procesos de generación, transmisión, transformación, distribución y utilización de la energía eléctrica.

Igualmente aplica a:
- Remodelaciones de instalaciones eléctricas existentes a la entrada en vigencia del RETIE cuando el cambio de los componentes de la instalación eléctrica sea igual o superior al 80%.
- Personas que intervienen en la instalación.
- Diseñadores, constructores o instaladores, fabricantes y distribuidores de los productos aquí relacionados, interventores, certificadores, propietarios, prestadores del servicio público de electricidad.
- Instalaciones de corriente continua mayores o iguales a 50 V y de corriente alterna entre 25 V y 500 kV.
- Instalaciones eléctricas de frecuencia inferior a 1000 Hz.
- Instalaciones públicas o para la prestación del servicio público y privadas.
NOTA: Recuerde que la salud y seguridad de la vida humana, animal, vegetal y el respeto por el ambiente hoy en día, deben ser un estándar. Trabajar bajo las condiciones adecuadas, garantiza la protección de esos aspectos y la de sus activos.


Somos una firma de ingeniería y servicios técnicos, con amplia experiencia en proyectos para la industria energética, Oil & Gas, petroquímica y agroquímica, infraestructura y servicios.
SERINGTEC S.A.S tiene el mejor equipo de ingenieros en todas las disciplinas para hacer los análisis e inspecciones, desarrollar asesoría y acompañamiento en labores de certificación RETIE para su empresa, desarrollamos y ejecutamos todo el proceso para su certificación, desde el ajuste documentación, aseguramiento de calidad de la misma, acompañamiento en las inspecciones, y mitigación de los hallazgos.