La pandemia y su impacto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030

Es innegable que la pandemia tocó todos los aspectos de nuestra vida desde 2020, muchos países se encuentran atravesando emergencias sanitarias, económicas y sociales, dado el vuelco de los esfuerzos para combatir y controlar el coronavirus.

Uno de los aspectos que se ha visto impactado por esta situación es el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas, ya que los avances recopilados por el organismo multilateral y otras organizaciones de todo el mundo, arrojan resultados negativos.

El descenso en el PIB, el crecimiento de los índices de pobreza y hambre y el creciente desempleo en el ámbito mundial han impactado sobretodo a los países en desarrollo, donde se prevé un impacto mayor al de la recesión económica de 2009, esto se ve reflejado directamente en los ODS 1, 2, 8 y 10, afectando en mayor medida a grupos como las mujeres, los migrantes, los afrodescendientes, los indígenas y las minorías sexuales, ahondando más en situaciones donde estos grupos padecen situaciones de pobreza y exclusión.

En el caso del ODS 3, referente a la salud, países como los latinoamericanos sufren en mayor medida las consecuencias de no tener suficiente personal, insumos e instalaciones adecuadas para la atención de la emergencia sanitaria, a esto se suma el acceso al agua y los servicios de saneamiento básicos (ODS 6), sólo en América Latina 65 millones de personas no tienen acceso al agua y el jabón, insumos elementales en la lucha contra la pandemia.

Como si esto no fuera suficiente el ODS 4, referente a la educación, también ha sufrido bastante los embates de la pandemia, millones de niños y jóvenes no han podido continuar con sus estudios o no pueden hacerlo en las condiciones necesarias para garantizar una buena educación, ya que no cuentan con acceso a internet o los equipos adecuados para integrarse de forma adecuada a la virtualidad, cabe destacar que en varios países muchos niños y jóvenes cuentan con alimentación en los centros educativos, situación que se ve interrumpida con el cierre de estos.

En cuanto al ODS 5, referente a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, el confinamiento ha generado que suban las agresiones por cuenta de una escalada en la violencia intrafamiliar y el hecho que ellas no cuenten con una interacción tan activa con las redes de apoyo.

En el ámbito de los ODS 9 y 11, los esfuerzos pueden verse retrasados, dado que los recursos estarán destinados en su mayoría a la recuperación económica y el desarrollo de ciudades e infraestructura sostenibles quedarán relegados, lo que a la larga impedirá o retrasará su desarrollo. En cuanto al ODS 12 pueden darse dos situaciones, la necesaria e inmediata reactivación económica puede pasar por alto políticas e iniciativas en torno a una producción y consumo responsables, también puede presentarse como una oportunidad para aprovechar el momento e implementar modelos que permitan un desarrollo sostenible de cara al futuro.

En el caso de ODS como la 7, 13, 14 y 15, la pandemia ha provocado impactos positivos, ya que en algunos casos se han reducido las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación, al tiempo que continúan con mucha fuerza la promoción de iniciativas para la conservación, como es el caso de la transición energética.

Continuando con lo que se puede denominar como esperanzador, la cooperación entre países se ha visto impulsada por la necesidad de combatir un mal que afecta a la humanidad en su conjunto; las alianzas entre los sectores, público, privado y la sociedad civil también han sido notorias para sacar adelante iniciativas que por sí solas no hubieran tenido el éxito y alcance necesarios. También pone sobre la mesa la ayuda que pueden prestar las naciones más ricas y organizadas a aquellas con niveles de pobreza y desorden institucional, no solo en materia de ayudas, sino al fortalecimiento de su aparato estatal, sistemas de salud y educativo, lo que permite no solo afrontar problemáticas como esta a futuro, sino poder trazar un mejor camino para su adecuado desarrollo.

Queda en evidencia que una situación como la pandemia, saca a la luz aquellos aspectos que afectan la consecución de las metas asociadas a los Objetivos de Desarrollo y lastran su buen desarrollo, otros nos muestran oportunidades para lograr un desarrollo sostenible; pero esta situación, en definitiva, nos permite concluir que el cuidado del medio ambiente, la búsqueda de la equidad social, la reducción de la pobreza y la sostenibilidad son más necesarios que nunca, otra vez aprendemos a la fuerza que si no transformamos nuestro modo de vida, puede que las oportunidades de salir adelante de una crisis como esta se vean muy reducidas y las consecuencias sean irreversibles.

Fuentes:

https://feature.undp.org/covid-19-and-the-sdgs/es/
https://www.unicef.es/educa/blog/coronavirus-objetivos-desarrollo-sostenible
https://unstats.un.org/sdgs/report/2020/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2020_Spanish.pdf
https://www.sostenibilidad.com/desarrollo-sostenible/pandemia-covid-19-objetivos-desarrollo-sostenible

Comparte este artículo

Artículos relacionados

Seringtec recibe el sello ‘Platino’ de ICONTEC gracias a su trabajo en sostenibilidad

En un mundo donde la sostenibilidad dejó de ser un lujo para convertirse en un imperativo, las empresas que no se adapten a las nuevas exigencias del mercado quedarán rezagadas. Pero hay otras que no solo entienden esta realidad, sino que la abrazan como parte de su ADN. Ese es el caso de Seringtec, que acaba de recibir el Sello de Sostenibilidad Icontec en categoría ‘Platino’, la más alta distinción en este reconocimiento.

Ver más...

Seringtec y la sostenibilidad, los cimientos de su impacto Social

En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad urgente, las empresas tienen una responsabilidad crucial: cambiar la forma en que interactúan con el planeta. Alejandro Jodorowsky, el icónico cineasta y escritor, dijo una vez: «No se puede cambiar el mundo, pero se puede comenzar a cambiarlo.» Y, precisamente, eso es lo que está haciendo Seringtec.

Ver más...
Ingeniería y servicios técnicos Seringtec

Hacer equipo, la razón de éxito

En la industria de la ingeniería en Colombia, las alianzas estratégicas son la razón de ser de los buenos resultados. En Seringtec no se trata de simples asociaciones, sino de fundamentos de proyectos innovadores y duraderos en sectores como Oil & Gas, infraestructura y energías renovables.

Ver más...