¿Cómo obtiene su empresa una certificación RETIE?

Anteriormente habíamos expuesto el tema de la certificación RETIE y su importancia para las empresas que se encuentran en cualquier eslabón de la cadena de la energía eléctrica, aquí hablaremos de cómo obtener esta certificación.
Para obtener el certificado RETIE, debe hacerse la solicitud en un organismo certificador RETIE, el cual debe estar autorizado y avalado por el ministerio de Minas y Energía conforme a la Ley 1480 de 2011 en el Artículo 73, los organismos de evaluación de la conformidad serán responsables por los servicios de evaluación que presenten dentro del marco del Certificado o del documento de evaluación de la conformidad que hayan expedido.
El certificado lo puede emitir un Ingeniero Electricista, porque es un profesional que cuenta con la capacitación que se requiere para cumplir con todo lo que establece el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE).

En el proceso de inspección se ejecutan las siguientes actividades:

  • Revisión de los cálculos, de los diseños y de toda la documentación relacionada con el proyecto Eléctrico. Esto es conocido como ingeniería de detalle, la cual deberá ser desarrollada por ingenieros cuya especialidad esté relacionada con el tipo de obra a desarrollar y la competencia otorgada en su Matrícula Profesional  conforme a las leyes 51 de 1986 y 842 de 2003. 
  • El ingeniero electricista encargado de la dirección de obra deberá suministrar todos los planos Red line y As-Built debidamente firmados y acompañados de la Matrícula Profesional.
  • Se realiza la verificación de la calidad de los productos utilizados en la instalación eléctrica. Deben dar cumplimiento a los requisitos establecidos en el RETIE y demostrarlo mediante un Certificado de Conformidad de Producto. La selección de los productos o materiales eléctricos de la instalación deben estar en función de la seguridad, su utilización e influencia del entorno.
  • Para efectos de la Certificación RETIE, en todos los casos el Profesional competente responsable directo de la construcción o la dirección de construcción debe declarar el cumplimiento RETIE diligenciando y firmando el formato “Declaración de Cumplimiento Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas”. Esta declaración se considera un Certificado de primera parte que es un documento, emitido bajo la gravedad de juramento y se constituye en el requisito fundamental del Proceso de certificación.
  • Se efectúan visitas de verificación y seguimiento en terreno por parte del Organismo Certificador, el cual debe estar acreditado por el Organismo Nacional de Acreditación ONAC, conforme al Decreto 2124 de 2012. Los organismos de inspección acreditados para instalaciones eléctricas objeto de RETIE deben ser Tipo A, según criterios de la norma ISO/IEC 17020.
  • La inspección de la instalación eléctrica es el examen y comprobación de la funcionalidad de la instalación y la determinación de su conformidad con los requisitos establecidos en el RETIE y debe ser hecha sobre la base de un juicio profesional, por lo que requiere que la persona que la realice sea de las más altas competencias sobre el tema de inspeccionar y lo demuestre con su Certificado de Competencia Profesional.
  • Cuando se detectan No Conformidades en la visita del organismo certificador, este solicita las acciones correctivas que del caso apliquen, las cuales deben ser subsanadas a la brevedad.
  • También se efectúan los ensayos y mediciones que se encuentran establecidos en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE.
  • Después de subsanar todas las NO Conformidades en obra, se solicitará nuevamente la visita del Inspector RETIE, quien hará las verificaciones del caso. Ya cumpliendo con toda la documentación y sin tener No Conformidades en la Construcción será Emitido el Certificado RETIE.

Finalmente, cabe destacar la vigencia de la certificación RETIE o dictámenes de Inspección los cuales tendrán una validez de cinco años en instalaciones especiales, de 10 años para instalaciones básicas e instalaciones de redes de distribución y de 15 años para plantas de generación, líneas y subestaciones asociadas a la transmisión.


Somos una firma de ingeniería y servicios técnicos, con amplia experiencia en proyectos para la industria energética, Oil & Gas, petroquímica y agroquímica, infraestructura y servicios.

SERINGTEC S.A.S tiene el mejor equipo de ingenieros en todas las disciplinas para hacer los análisis e inspecciones, desarrollar asesoría y acompañamiento en labores de certificación RETIE.

SERINGTEC S.A.S cuenta con Ingenieros Certificados en RETIE, con amplia experiencia en procesos de Certificación RETIE, convirtiéndose en el pilar fundamental para asesorar y acompañar un proceso de Certificación RETIE desde sus inicios, con la realización de:

  • Desarrollo de ingenierías de detalle cumpliendo con todos los estándares internacionales y con todos los requerimientos exigidos por el RETIE.
  • Revisión y validación de Ingenierías desarrolladas por otros, haciendo los ajustes del caso para cumplimiento pleno RETIE.
  • Estructurar documentación para certificación RETIE: ingeniería de detalle, planos red line, planos asbuilt, dossier de certificados de producto para equipos y materiales, y verificación de documentación adicional.
  • Verificación de todos los certificados de producto de materiales y equipo, asegurando equivalencias correspondientes.
  • Acompañamiento en todas y cada una de las visitas de inspección para Certificación.
  • Ensayos y mediciones requeridas para certificación RETIE, tales como tensiones de paso y contacto, mediciones de resistencia de puesta a tierra, mediciones de resistividad del terreno, mediciones de nivel de iluminación para cumplimiento RETILAP.
  • Gestión en proceso de certificación RETIE, hasta la obtención del certificado.

Comparte este artículo

Artículos relacionados

Seringtec recibe el sello ‘Platino’ de ICONTEC gracias a su trabajo en sostenibilidad

En un mundo donde la sostenibilidad dejó de ser un lujo para convertirse en un imperativo, las empresas que no se adapten a las nuevas exigencias del mercado quedarán rezagadas. Pero hay otras que no solo entienden esta realidad, sino que la abrazan como parte de su ADN. Ese es el caso de Seringtec, que acaba de recibir el Sello de Sostenibilidad Icontec en categoría ‘Platino’, la más alta distinción en este reconocimiento.

Ver más...

Seringtec y la sostenibilidad, los cimientos de su impacto Social

En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad urgente, las empresas tienen una responsabilidad crucial: cambiar la forma en que interactúan con el planeta. Alejandro Jodorowsky, el icónico cineasta y escritor, dijo una vez: «No se puede cambiar el mundo, pero se puede comenzar a cambiarlo.» Y, precisamente, eso es lo que está haciendo Seringtec.

Ver más...
Ingeniería y servicios técnicos Seringtec

Hacer equipo, la razón de éxito

En la industria de la ingeniería en Colombia, las alianzas estratégicas son la razón de ser de los buenos resultados. En Seringtec no se trata de simples asociaciones, sino de fundamentos de proyectos innovadores y duraderos en sectores como Oil & Gas, infraestructura y energías renovables.

Ver más...